DSpace Repository

Determinación bacteriana y de metales pesados en tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), en playa Ceuta municipio de Elota, Sinaloa

Show simple item record

dc.provenance Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Biología
dc.contributor.advisor Olimón Andalón, Vicente
dc.creator Valdés Flores, Jorge Eduardo
dc.date.accessioned 2023-08-14T22:34:48Z
dc.date.available 2023-08-14T22:34:48Z
dc.date.issued 2023-08
dc.identifier.uri http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/379
dc.description.abstract Las tortugas marinas han jugado un rol muy importante en la salud de los océanos durante más de 100 millones de años. En la actualidad los ecosistemas marinos se ven afectados por diversos factores antropogénicos, principalmente por el intemperismo geológico, procesos industriales y uso común de componentes metálicos, afectando organismos y microorganismos dentro de un ecosistema. Dentro de los organismos más susceptibles se encuentran las tortugas marinas; esto debido a que se sabe que bioacumulan metales pesados. Algunos de estos elementos pueden ser considerados como tóxicos no esenciales, o bien, esenciales para el funcionamiento fisiológico de los organismos, pero que en altas concentraciones pueden resultar perjudiciales para los seres vivos. Además, por sus características biológicas y patrones migratorios, estos organismos pueden transportar intercontinentalmente microorganismos y contribuir con la diseminación de patógenos de un ecosistema a otro. Hoy en día se han aislado diversos microorganismos patógenos para el humano en tortugas marinas incluyendo Vibrio spp., Aeromonas spp., Klebsiella spp., Pseudomonas spp., E. Coli patogénica entre otros. En las costas del océano pacifico se encuentran cinco de las siete especies reportadas en el mundo llamadas Chelonia agassizii (Negra), Caretta caretta (Caguama), Dermochelys coriácea (Laúd), Eretmochelys imbricata (Carey) y Lepidochelys olivacea (Golfina), esta última especie es conocida por anidar en diversas playas en el estado de Sinaloa, México. es_MX
dc.language spa
dc.publisher Universidad Autónoma de Sinaloa
dc.relation.ispartofseries Clasificacion local;
dc.rights OpenAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject Tortugas marinas es_MX
dc.subject Lepidochelys olivacea es_MX
dc.subject.classification Ciencias Naturales y Exactas
dc.title Determinación bacteriana y de metales pesados en tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), en playa Ceuta municipio de Elota, Sinaloa es_MX
dc.type Tesis de doctorado
dcterms.contributor Olimón Andalón, Vicente::orcid::0000-0001-9995-5680::role::asesorTesis es_MX
dcterms.creator Valdés Flores, Jorge Eduardo::orcid::0000-0002-5137-4235 es_MX
dc.degree.grantor Universidad Autónoma de Sinaloa
dc.degree.department Facultad de Biología
dc.degree.postgraduate Doctorado en Ciencias Biológicas
dc.degree.name Doctorado en Ciencias Biológicas
dc.degree.level Doctorado
dc.description.repository Repositorio Institucional Buelna. http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/ Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de Bibliotecas
dc.rights.accessrights Acceso abierto
dc.audience Público en general
dc.publisher.location MX
dc.degree.zone Unidad Regional Centro


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

OpenAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as OpenAccess