Abstract:
La investigación aborda los procesos migratorios entre México y Estados Unidos, destacando la vivencia intensa y diversa de estas migraciones y su relevancia para las Ciencias Sociales. La OIM (2020) indica que 11.489.684 personas de origen mexicano residen en Estados Unidos, subrayando la dinámica y complejidad de los flujos migratorios actuales que impactan en la separación familiar y la reubicación o regreso de personas a sus países y comunidades de origen.
Este estudio tiene la finalidad de comprender la organización, prácticas y significados del trabajo de cuidado no remunerado en familias Cosaltecas dispersas entre Cosalá, Sinaloa, México y California, EE. UU., durante 2009-2023. Se basa en la noción de que la sostenibilidad de la vida social humana depende del cuidado, considerado como un derecho humano esencial para la vida productiva y reproductiva de las sociedades, aunque este trabajo es socialmente infravalorado y mal remunerado, se asume como una tarea femenina y familista.
Se fundamenta en las perspectivas teóricas de la migración transnacional, la economía del cuidado y la teoría crítica interseccional feminista, en la indagación se emplea una metodología cualitativa: relatos de vida, cuestionarios semi estructurados, entrevistas a profundidad y observación participante, procesando la información con análisis de contenido y el software Atlas. Ti 24.
Entre los hallazgos, se visibiliza que las cuidadoras y cuidadores experimentan migración y precariedad rural, organizando prácticas de cuidado a través de redes que involucran aspectos personales, materiales, emocionales y normativos. Menores dependientes valoran el apoyo emocional y la colaboración familiar. La conclusión destaca que el trabajo de cuidado transnacional, no remunerado y feminizado genera crisis emocionales en las mujeres debido a la condición migratoria, el sexismo y la distancia física con sus hijas e hijos, reproduciendo la feminización de la responsabilidad del cuidado y cadenas de precariedad en el ámbito transnacional.