Abstract:
La corrupción, un fenómeno complejo y multifacético, ha plagado a las sociedades a lo largo de la historia, socavando la confianza en las instituciones, obstaculizando el desarrollo económico y perpetuando la desigualdad. En las últimas décadas, la lucha contra la corrupción ha adquirido una relevancia global sin precedentes, impulsando la creación de marcos legales e institucionales cada vez más sofisticados. En este contexto, los programas de cumplimiento han emergido como una herramienta fundamental para prevenir, detectar y gestionar los riesgos de corrupción, tanto en el sector público como en el privado. Esta investigación doctoral se adentra en el análisis de los programas de cumplimiento y su eficacia en el enfrentamiento a la corrupción, con un enfoque particular en el contexto mexicano. A través de un recorrido exhaustivo por la legislación, la jurisprudencia y la doctrina, se busca comprender la naturaleza, los alcances y las limitaciones de estos programas, así como su impacto en la cultura de integridad y transparencia de las organizaciones. El primer capítulo sienta las bases conceptuales de la investigación, examinando la corrupción como conducta antijurídica, diferenciando entre corrupción pública y privada, y analizando el bien jurídico protegido en la tipificación de la corrupción privada. Se aborda la compleja cuestión de la culpabilidad en el diseño teórico para reformular la corrupción entre privados, y se examina la posición de la persona jurídica en el marco de la política criminal y la corrupción.