Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/702
Title: Riesgo obstétrico en embarazadas adolescentes en la unidad no. 6 IMSS, San José del Cabo, BCS
metadata.dc.creator: Quintero Villegas, Daniela Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: Munguia Cardenas, Brenda Guadalupe
Keywords: Adolescentes
Embarazo
Riesgo Obstétrico
Abstract: Introducción: El embarazo en adolescentes es un tema de gran interés, debido a que cada año ocurre un elevado porcentaje de embarazos a nivel mundial. La adolescencia se puede presentar entre los 10 y los 19 años de edad. Se ha asociado en este grupo mayor riesgo de complicaciones y muerte. En el año 2015, hubo reportes de 303.000 muertes maternas, y de ellas 7.900 pertenecían al continente americano. Debido a lo anterior, llevar un buen control prenatal es primordial, ya que nos sirve para a identificar pacientes con mayor riesgo obstétrico y también para agregar intervenciones ligadas a la prevención de dichos riesgos, y así poder actuar en la promoción de conductas saludables durante el embarazo. Objetivo general: Determinar el riesgo Obstétrico en Mujeres Embarazadas Adolescentes en la Unidad #6, San José del Cabo, BCS. Material y métodos. Se realizó estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, con revisión de aproximadamente 95 expedientes electrónico de adolescente embarazadas del grupo de edad entre 15-19 años de edad que llevaron control prenatal, en la UMF 06 de San José del Cabo de ambos turnos, a los cuales mediante datos registrados en la hoja de control prenatal en su expediente electrónico, se revisara su Riesgo Obstétrico el cual está basado en la MF-5/2000, dicho documento mide x variables, calificando como Embarazo de alto riesgo cuando el RO (riesgo Obstétrico) es mayor de 4 y Bajo riesgo cuando es menor a 4. Para identificación del riesgo obstétrico, se realizará estadística descriptiva y medidas de asociación. Resultados: Se analizaron los datos provenientes del expediente clínico de 95 adolescentes embarazadas adscritas a la UMF 6 de entre 15 y 19 años de edad con un promedio de edad de 17.9 ±1.2 años. La mayor proporción de las adolescentes reportó un peso habitual mayor de 50 kilogramos y una talla de más de 150 cm. En relación con la escolaridad reportada, el 97.9% de las embarazadas curso la secundaria o más. Con base en la información recabada a partir de los expedientes clínicos electrónicos, se calculó el riesgo obstétrico a través del instrumento MF-5/2000 y se categorizó en función del puntaje obtenido como bajo riesgo (<4 puntos) y alto (>4 puntos), identificando que, el 85.2% de las adolescentes embarazadas tenían un riesgo obstétrico bajo, mientras que, el 14.7% reportaron un riesgo alto. Conclusión: Se logró cumplir con el objetivo principal del estudio que fue Determinar el riesgo Obstétrico en Mujeres Embarazadas Adolescentes en la Unidad #6, San José del Cabo, BCS, encontrando bajo riesgo (<4 puntos) y alto (>4 puntos), identificando que, el 85.2% de las adolescentes embarazadas tenían un riesgo obstétrico bajo, mientras que, el 14.7% reportaron un riesgo alto.
URI: http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/702
metadata.dc.type: Tesis de especialidad
metadata.dc.degree.postgraduate: Especialidad en Medicina Familiar
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Medicina Familiar
Issue Date: Nov-2023
Publisher: Universidad Autónoma de Sinaloa
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Familiar

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Riesgo obstétrico en embarazadas adolescentes en la unidad no. 6 IMSS, San José del Cabo, BCS.pdfTexto Completo1.69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons