Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/780
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.provenanceUniversidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias Químico Biológicas-
dc.contributor.advisorMora Rochín, Saraid-
dc.creatorOchoa Sandoval, Samantha-
dc.date.accessioned2024-08-23T20:01:18Z-
dc.date.available2024-08-23T20:01:18Z-
dc.date.issued2024-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/780-
dc.description.abstractEl maíz (Zea mays L.) azul y el frijol tépari (Phaseolus acutifolius A. Gray) son fuente importante de energía, proteínas, compuestos bioactivos y otros nutrimentos. La principal manera de ingesta de maíz en México es la tortilla nixtamalizada. Recientemente se ha señalado el potencial que brinda la combinación de cereales y leguminosas debidamente procesados como alimentos nutracéuticos por la función que tienen algunos de sus compuestos bioactivos en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la adición de frijol tépari procesado secuencialmente en propiedades nutricionales, normolipídicas y antihiperglucemiantes de tortillas de maíz azul nixtamalizado. El proceso secuencial incrementó (p<0.05) el contenido de proteína en frijol (45 %), mejoró la digestibilidad proteínica in vitro (81.6 %), y disminuyó (p<0.05) compuestos antinutricionales (ácido fítico, saponinas, inhibidores de tripsina y taninos condensados). El contenido de fenólicos totales (31 %), y actividad antioxidante (ABTS y ORAC, 47% y 94 %) incrementaron (p<0.05) por efecto del proceso secuencial. Asimismo, fue observado un efecto retardante (p<0.05) en la presencia de radicales libres mediante el método de eritrocitos. Los aminoácidos esenciales como Met, Cys, Phe y Thr fueron incrementados (p<0.05) por el proceso secuencial. Mientras que la tortilla de maíz azul nixtamalizada adicionada con harina de frijol tépari procesado secuencialmente mostró un mayor (p<0.05) contenido de proteína (>20 %), fenólicos (>14 %), actividad antioxidante (7 y 20 %, ABTS y ORAC), y un mayor efecto antidiabético, con respecto a la tortilla control. Los ensayos in vivo mostraron un retraso en la elevación de la glucosa posprandial, y no se encontraron anomalías en las histologías evaluadas en hígado y riñón por el consumo de la tortilla adicionada. Los resultados indicaron que la adición de frijol tépari procesado secuencialmente a la tortilla de maíz azul nixtamalizada es una alternativa para favorecer el estado nutricional y de salud de algunas poblaciones donde la tortilla es básica en su dieta.es_MX
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Sinaloa-
dc.rightsOpenAccess-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectZea mays Les_MX
dc.subjectPhaseolus acutifoliuses_MX
dc.subjectFermentación en estado sólidoes_MX
dc.subjectEstrusiónes_MX
dc.subjectNutracéuticoes_MX
dc.subjectAntidiabéticoes_MX
dc.subject.classificationIngeniería y Tecnología-
dc.subject.classificationCiencias de la Salud-
dc.titleImpacto de la adición de frijol tépari procesado secuencialmente por fermentación/extrusión en propiedades nutricionales, normolipídicas y antihiperglucemiantes de tortilla de maíz azul nixtamalizadoes_MX
dc.typeTesis Maestría-
dcterms.contributorMora Rochín, Saraid::orcid::0000-0002-9630-2518::role::asesorTesises_MX
dcterms.creatorOchoa Sandoval, Samantha::orcid::0009-0002-0177-8167es_MX
dc.degree.grantorUniversidad Autónoma de Sinaloa-
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Químico Biológicas-
dc.degree.postgraduateMaestría en Ciencias con Orientación en Biotecnología-
dc.degree.nameMaestría en Ciencias con Orientación en Biotecnología-
dc.degree.levelMaestría-
dc.description.repositoryRepositorio Institucional Buelna. http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/ Universidad Autónoma de Sinaloa. Dirección General de Bibliotecas-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.audiencePúblico en general-
dc.publisher.locationMX-
dc.degree.zoneUnidad Regional Centro-
Appears in Collections:Maestría en Ciencias con Orientación en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis - Ochoa Sandoval, Samantha.pdf2.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons