Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/878
Title: | El patio como sistema compositivo y articulador del edificio en Culiacán de 1885-1900 |
metadata.dc.creator: | Aispuro Espinoza, Claudia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Landeros Morales, Mariana |
Keywords: | Sistema compositivo Articulación Percepción Arquetipo Transferencias psicológicas |
Abstract: | Este estudio analiza los sistemas compositivos de los edificios de la segunda mitad del decimonónico existentes en Culiacán, que son estructurados de acuerdo a la tradición novohispana a partir de un elemento articulador, el patio, el cual da orden espacial, geométrico y funcional a la estructura compositiva del conjunto; con el propósito de encontrar una descripción arquetípica, que resulte de la observación de su forma singular. El análisis del fenómeno edificado requiere de un enfoque metodológico cualitativo interpretativo, con la integración sistemática de las teorías que permitan la caracterización sus cualidades espaciales, sus componentes tipológicos regionales y sus relaciones funcionales; así como, de las transferencias psicológicas entre espacio y personas, a través de la percepción fundamentada por la psicología ambiental. Para su aplicación exploratoria se optó por la observación directa e indirecta del objeto de estudio, empleando como herramienta de análisis visual: los croquis, que se proponen para explicar la categorización y codificación de los componentes de análisis |
URI: | http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/878 |
metadata.dc.type: | Tesis de maestría |
metadata.dc.degree.postgraduate: | Maestría en Arquitectura y Urbanismo |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Arquitectura y Urbanismo |
Issue Date: | Dec-2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Sinaloa |
Appears in Collections: | Maestría en Arquitectura y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis - Aispuro Espinoza, Claudia.pdf | Texto Completo | 2.86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License