Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/887
Title: | Asociación entre intercambio de cromátides hermanas y la expresión de miR-34a-5p en personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes |
metadata.dc.creator: | Patrón Baro, Liliana Itzel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Picos Cárdenas, Verónica Judith |
Keywords: | Radiación Ionizante miR-34a-5p Intercambio de cromátides hermanas |
Abstract: | Introducción: La Radiación ionizante (RI) es ampliamente utilizada en el campo médico, ofreciendo ventajas en técnicas imagenológicas y opciones de tratamiento, sin embargo, existe evidencia sobre el daño al material genético del Personal Ocupacionalmente Expuesto a RI, denominado en esta investigación como POERI por su acrónimo, conllevando a la activación de mecanismos de reparación del DNA como el intercambio de cromátides hermanas (ICH) y la modificación del patrón de expresión de miR-34a-5p, el cual regula la progresión del ciclo celular y la formación de ICH. Objetivo: Determinar asociación entre ICH y la expresión de miR-34a-5p en el POERI. Materiales y Métodos: La población de estudio estuvo conformada por POERI y un grupo control. Se realizó caracterización bioquímica y hematológica, se analizaron alteraciones citogenéticas mediante el ICH y se cuantificó la expresión de miR-34a-5p en suero sanguíneo mediante qPCR. Resultado: Se analizaron 24 individuos por grupo. Se observó alteración de la cantidad de ICH en el POERI comparado con el grupo control (p=0.0001), presentándose mayor reparación genética en el grupo expuesto a RI, al igual que se presenta diferencia de daño genético de acuerdo con el sexo de POERI, presentando mayor ICH los femeninos POERI (p=0.04). Los masculinos POERI muestran más ICH comparado con los masculinos controles (p=0.0001), de igual manera los femeninos POERI reportan mayor ICH en relación con los femeninos controles (p=0.0019). Se reporta relación entre la cantidad de ICH y los valores de basófilos (r=0.424, p=0.04). La expresión de miR-34a-5p no fue significativa entre grupos (p=0.678), sin embargo, se observó asociación entre el miRNA y los monocitos (r=0.570, p=0.013). No se observó asociación entre la cantidad de ICH y la expresión de miR-34a-5p (r=0.136, p=0.576). Se identificó significancia estadística respecto a la relación del tiempo de exposición a RI y los parámetros bioquímicos de urea (r=0.435, p=0.03), nitrógeno 2 ureico (r=0.432, p=0.03), ácido úrico (r=0.486, p=0.01) y colesterol (r=0.543, p=0.007). Conclusión: La exposición a RI aumenta la cantidad de ICH en el POERI sinaloense. La RI altera el DNA en distinta magnitud acorde al sexo, siendo más afectados los femeninos POERI, sin embargo, los masculinos presentan mayor reparación de DNA. La expresión de miR-34a-5p no se asocia con la cantidad de ICH en el POERI. |
URI: | http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/887 |
metadata.dc.type: | Tesis Maestría |
metadata.dc.degree.postgraduate: | Maestría en Ciencias Biomédicas |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Ciencias Biomédicas |
Issue Date: | Jan-2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Sinaloa |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Biomédicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis - Patrón Baro, Liliana Itzel.pdf | Texto Completo | 2.39 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License