Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/941
Title: | Apoyo social y conducta sexual segura en jóvenes con riesgo de VIH |
metadata.dc.creator: | Hernández Castro, Jessica Itzel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Apodaca Armenta, Rosario Eduardo |
Keywords: | Apoyo social VIH Conducta sexual Jóvenes |
Abstract: | Objetivo: Establecer la influencia del apoyo social (familia, amigos y otras personas significativas) y conducta sexual segura (uso de condón, sexo seguro y comunicación) en jóvenes con riesgo de VIH. Metodología: La muestra se conformó por 358 jóvenes de una universidad pública, la cual se con un nivel de significancia de .05, un coeficiente de determinación entre pequeño de R2 = .05, una potencia de prueba de 85%. Se utilizo el muestreo probabilístico por conglomerados, el reclutamiento de las participantes se realizó en modalidad presencial. Resultados: Se identifico que a mayor apoyo social mayor conducta sexual segura (rs=.106*; p<.05); por subescalas; a mayor apoyo social mayor comunicación (rs=.137**; p<.01); a mayor apoyo familia mayor sexo seguro (rs=.108*; p<.01); a mayor apoyo amigos mayor comunicación (rs=.134*; p<.05); a mayor apoyo a otras personas significativas mayor comunicación (rs=.171**; p<.01). En relación con el objetivo general, se identificó un efecto predictivo positivo entre conducta sexual segura y el apoyo social (B=.063, t=2.22, p<.01). además, un efecto positivo entre la conducta sexual segura y las subescalas de apoyo social; apoyo social de familia (B=.055, t=2.146, p=.033) y el apoyo otras personas significativas (B=.056, t=2.21, p=.028). Conclusión: El apoyo social de familia, amigos y personas significativas se relaciona con la conducta sexual segura en jóvenes en riesgo de VIH, favoreciendo prácticas como el uso del condón y la comunicación efectiva. Este respaldo, especialmente el familiar, influye positivamente en su salud sexual y reproductiva. Los jóvenes buscan figuras que los escuchen y acompañen genuinamente, independientemente del contexto. Por ello, es clave fomentar una educación sexual abierta que permita el diálogo y la resolución de dudas sin tabúes. |
URI: | http://repositorio.uas.edu.mx/jspui/handle/DGB_UAS/941 |
metadata.dc.type: | Tesis de maestría |
metadata.dc.degree.postgraduate: | Maestría en Ciencias en Enfermería |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Ciencias en Enfermería |
Issue Date: | Jan-2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Sinaloa |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Enfermeria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis - Apodaca Armenta, Rosario Eduardo.pdf | Texto Completo | 1.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License